¡Ya es un hecho! No sabemos qué se esconde detrás de algunas puertas en nuestras ciudades. Y es que hay muchas veces que un restaurante, no es solo un restaurante y que un bajo cerrado puede esconder muchas delicias en su interior. Nos estamos refiriendo al gran fenómeno de las Dark Kitchens y Marcas Virtuales, los cuales, se introducen en España a mediados de 2018 de la mano de las empresas de delivery Glovo y deliveroo.
Para entender toda esta revolución, primero, definamos qué es una Dark Kitchen y qué es una Marca Virtual. Si traducimos literalmente el término Dark Kitchen al castellano, sería una cocina oscura, aunque la traducción aceptada es la de cocina fantasma, que nada tiene que ver con la festividad de Halloween. 😉 Sino, que se trata de establecimientos que ofrecen comida a domicilio, y que no disponen de servicio en mesa en su interior. Así mismo, la comida no puede ser recogida por el cliente, sino que ha de ser entregada en el domicilio del mismo.
Por otro lado una Marca Virtual, es aquella que solo opera en plataformas de delivery (propias o externas), pero que está dentro de un restaurante tradicional. Es decir, un restaurante tradicional, que puede o no hacer delivery, cuenta con una segunda marca dentro de su establecimiento para repartos a domicilio. Con esto, se busca conseguir mejor posicionamiento dentro de las plataformas de delivery al poder contar con “diferentes restaurantes especializados”.
Esta tendencia nace en Reino Unido, pero en el sector ratail, concretamente para dar respuestas a las necesidades de los supermercados, funcionando como almacenes de operaciones donde se preparan los pedidos de los clientes para posteriormente ser entregados en sus hogares. Poco tiempo después el sector de la restauración se suma a la tendencia de los “Dark stores”, bajo el nombre de “Dark Kitchens” a fin de mejorar sus estrategias, incluso para evitar la saturación de restaurantes que ya disponían de muchos pedidos a domicilio.
Actualmente el sector del delivery no para de crecer y así lo indica la VIII edición del Gastrómetro llevado a cabo por Just Eat, donde resaltan que ha habido un crecimiento de entre el 40 y el 50% en pedidos de delivery en el último año, hecho propiciado sobre todo por la pandemia del COVID19. No obstante, esta tendencia de pedir comida a domicilio no será pasajera, sino que ha venido para quedarse. De esta forma, han sido muchos los restauradores que vieron la posibilidad de sacar más rentabilidad a sus negocios por medio de las Dark Kitchens o Marcas Virtuales.