En primer lugar, con un equipo capaz de llevar a cabo esta andadura. Un jefe de cocina que tenga formación o experiencia en diferentes tipologías de carta, es decir, que pueda además de tener la carta recurrente del restaurante, su core, pueda crear otra específica para el delivery de una tipología diferente de comida. Igual que en el ejemplo anterior.
Lo segundo con lo que debería contar es con los agregadores. Por tanto, el restaurante tendrá que contratar los servicios de las plataformas de delivery con las que desee trabajar. Hay que tener dos cosas en cuenta, la primera, sería que la contratación de estos servicios suele llevar tiempo. Por tanto, recomendamos hacerlo desde el inicio de la idea, así, cuando tengamos la lista la carta contamos también con los agregadores contratados. La segunda cosa a tener en cuenta, es que la mayoría de plataformas de delivery no cobran nada por el uso de la plataforma, sino que se llevan un porcentaje sobre las ventas, así que con cuantas más plataformas trabajemos: ¡¡MEJOR!!
Lo último, si no se quiere morir en el intento, es trabajar con una plataforma de integración, a fin de poder gestionar todas las plataformas, de todas nuestras marcas virtuales en una sola plataforma. Para eso es que ha sido creada Ordatic, para ayudar a los restaurantes a tener una gestión del delivery eficiente. Al tratarse de marcas virtuales, no necesitarás contar con un TPV integrado, sino que los pedidos podrán salir todos por una misma impresora, contando con una herramienta de gestión de catálogos intuitiva y sencilla, así como un equipo de customer success, disponible para ayudarte 24/7, vía telefónica, whatsapp y email. ¡Entendemos la necesidad de inmediatez!